Fundado el 21 de Diciembre de 2016

viernes, 24 / marzo / 2023

Utilidades del BDP suben a Bs 17,7 millones y proyecta banca productiva para sustituir importaciones

El Banco de Desarrollo Productivo (BDP) informó este viernes que sus utilidades incrementaron a Bs 17,7 millones en 2021 y proyectó una banca inteligente que promueva la sustitución de importaciones, en beneficio de los productores del país.

“Pese a las adversidades, el BDP presentó, en la gestión 2021, una adecuada posición financiera acorde a su naturaleza y cumplió las metas más importantes: sus utilidades crecieron en 34,8% respecto al 2020, de 13,13 millones de bolivianos a 17,7 millones de bolivianos”, dijo el gerente general, Ariel Zabala, en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la entidad financiera.

Según el reporte, el banco concluyó el 2021 con una cartera de Bs 5.234 millones en sus líneas de crédito de Primer Piso, Ventanillas y Fideicomisos sectoriales. Cuenta con 39 oficinas en todo el país y consolidó 96.453 clientes, lo que representa un crecimiento de 21% respecto al 2020.

“Vamos a aportar a la sustitución de importaciones y a la promoción de exportaciones, a través de una banca productiva e inteligente. Tenemos que democratizar el acceso al financiamiento, para mejorar las condiciones de producción y la calidad de vida de los productores”, afirmó Zabala.

Un eje diferenciador del BDP, respecto a la banca tradicional, es la Asistencia Técnica, articulada al financiamiento, que brinda a los productores. El año pasado, los programas del banco beneficiaron con capacitaciones a 6.399 personas en los sectores de riego, semillas, cuero, madera, metalmecánica y turismo. 

Además, el BDP Lab, la incubadora de negocios del banco, promovió 2.031 ideas de negocios que recibieron un financiamiento de Bs 34 millones. Asimismo, el banco promueve herramientas inteligentes que aportan al desarrollo productivo como el Mapa de Complejidades, que tuvo 42.678 consultas a diciembre de 2021,

El BDP es una Sociedad Anónima Mixta en la que el 80% de su composición accionaria pertenece al Estado Plurinacional de Bolivia y el 20% al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Su nueva misión es ser un banco sostenible, financiando el desarrollo productivo del país, promoviendo la industrialización, la autosuficiencia alimentaria, para mejorar la vida de todas y todos los bolivianos. /Abi

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS