El vocero presidencial, Jorge Richter, sostuvo este viernes que la construcción de la plurinacionalidad en Bolivia es una tarea permanente en el marco de la incorporación de los pueblos indígenas y el respeto de sus derechos.
“La construcción de la plurinacionalidad, la incorporación de los pueblos indígenas, de los pueblos minoritarios, es una tarea constante, es una marcha infinita en el tiempo que permita eliminar todas las jerarquías”, aseguró en entrevista con Bolivia TV.
Se refirió al tema en el marco de la celebración del Día del Estado Plurinacional de Bolivia que se recuerda cada 22 de enero en reconocimiento a la consolidación del nacimiento de la Revolución Democrática Cultural, instituida a través del Decreto Supremo 405, emitido por el entonces presidente Evo Morales.
“El Estado plurinacional no solamente es la nueva Constitución Política del Estado, sino, fundamentalmente, los derechos, las garantías de esos derechos, su cumplimiento y la incorporación de nuevos derechos, que reasegure su presencia y su representatividad política”, indicó en referencia a los pueblos indígenas.
Señaló que el objetivo es profundizar la construcción plurinacional, sobre todo, cuando existieron embates como los hechos de 2019, cuando se buscó retornar a la época de la República.
El sábado 7 de febrero de 2009, entró en vigencia la nueva Constitución Política del Estado. La Carta Magna provocó, entre 2006 y 2018, un reordenamiento político, social y económico en el país, una nueva hoja de ruta para el Estado.
Las acciones urgentes se enmarcaron en la nacionalizaron de los recursos naturales, las empresas estratégicas y la implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que dio paso a la economía plural que reconoce en un marco de igualdad a todas las formas de organización económica de Bolivia. /Abi