Renán Castillo, Secretario de Economía del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT), declaró que el GAMT dispondrá de 100 millones de bolivianos menos respecto del año pasado, reducción que afectará a proyectos de inversión, atención de programas de orden social e institucional.
Debido a eso, el alcalde de Tarija habría determinado un año de austeridad para la institución municipal. Es decir, reducir los gastos de funcionamiento y reducción de personal para generar un ahorro en ese 25% que se destina a funcionamiento. Esperan no pasar el 20% para así poder invertir ese 5% y, de esa manera, apoyar en la economía de la gente haciendo inversión pública.
Según Castillo, el GAMT invertirá prioritariamente en salud y en infraestructura. Por un lado, en saneamiento básico. Más específicamente, en agua potable y alcantarillado. Dijo que el plan es de avanzar con estos servicios en los barrios periurbanos hasta llegar al 100% de la población. Por otro lado, también tienen como prioridad la segunda circunvalación. Por último, también se refirió a la renta petrolera, dejando claro que estos bajaron y seguirán bajando debido a los volúmenes de venta, que también bajaron.
No obstante, a pesar de la retórica de la austeridad y de la reducción en gastos de funcionamiento para ahorrar y generar prosperidad, el secretario Castillo no mencionó que solo en comunicación municipal, el GAMT gasta 13.857 bolivianos al día para pagar a los medios de comunicación conocidos de Tarija.