En conmemoración al día de los Reyes Magos, que según el concepto religioso fueron Melchor, Gaspar y Baltasar los que partieron a Belén siguiendo a la estrella del Oriente para adorar al redentor; en Tarija esa actividad religiosa de la Navidad cerró prácticamente su calendario con algunos actos esporádicos debido a la pandemia.
Sin embargo, recordar que en su momento las diferentes iglesias y parroquias de la capital realizaban misas para los feligreses que llegaron a esos recintos a rendir culto y devoción a sus imágenes al son de villancicos y bandas musicales que entonaban temas musicales alusivos a la festividad y que eran danzadas por parejas de jóvenes y niños en el recorrido entre el domicilio y la iglesia.
En otros años, como parte de los festejos navideños, en la plaza Sucre se llevaba a cabo la tradicional trenzada sobre la calle 15 de Abril, donde fueron colocados cuatro palos de trenzar para que el público infanto-juvenil pueda danzar y realizar las características figuras.
Remarcar que antes de la pandemia muchos llevan sus imágenes en Reyes, el templo este día está lleno de niños que son llevados para escuchar misa, además se dan los regalitos que uno por alguna causa no tiene la oportunidad de dar el 24 en la noche como se acostumbra, entonces es una excusa darle a los niños que siempre esperan recibir algo.