
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, como ente rector del Sistema Plurinacional de Protección Integral de la Niña, Niño y Adolescente (SIPPROINA), en el marco de la Ley Nº 548 Código Niña, Niño y Adolescente, llevó adelante la Novena Sesión del Sub Consejo de Coordinación Sectorial e Intersectorial para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia, con la participación de representantes de ministerios, gobiernos autónomos departamentales, gobiernos autónomos municipales, asociaciones de municipios; autoridades indígenas originario campesinas, Unicef, Defensoría del Pueblo y otros.
“Establecer la primera infancia como una prioridad nacional es una medida absolutamente determinante para el futuro de nuestro país”, fue la premisa en esta Novena sesión, que busca, a partir de ello, transformar la situación de las niñas y niños comprendidos en la primera infancia, partir de una crianza con amor y protección.
También guía la construcción de la Política Plurinacional de Desarrollo y Protección Integral de la Primera Infancia y, en este sentido, la Dirección General de la Niñez y Personas Adultas Mayores, convocó a instituciones del Gobierno nacional, subnacional y sociedad civil para socializar los avances de dicha política conforme a los presupuestos previstos en la Constitución, tratados y convenios internacionales centrados en los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, que garantizan el ejercicio de los derechos de los mismos, que promueven el bienestar y su protección integral.
La novena sesión tuvo como principal objetivo la articulación intersectorial para la construcción de la Política Plurinacional de Protección Integral y Desarrollo de las niñas y niños comprendidos en la primera infancia, mostrando los avances inherentes a la construcción de la política citada, describiendo el relevamiento de la normativa internacional, nacional y subnacional, en el marco competencial respecto a los niveles competenciales de la ETAS; mostrando un diagnostico con datos estadísticos, en relación a la situación demográfica sobre el análisis de primera infancia, identificación del movimiento de las variables en relación a las temáticas de salud, educación, nutrición, protección de derechos de identidad, bajo la descripción de un mapeo de identificación de actores a nivel nacional y subnacional, respecto a la situación actual del país y la primera infancia.
La conclusión de esta sesión es el compromiso con la estrategia del Estado boliviano para la protección de las niñas y niños menores de seis años, siendo, además, asumida por todos los miembros de este Subconsejo, en la búsqueda de efectivizar las tareas para la implementación de todos los ejes temáticos de esta acción, teniendo como estrategia el diseño de una política conforme a los nuevos paradigmas de protección, alcanzando coberturas universales./ABI
