El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, realizó este jueves la “Rendición Pública de Cuentas Final 2021 – Bolivia se reconstruye”, con la participación de diversos sectores sociales a quienes se les informó sobre las políticas económicas que se implementaron durante la gestión, desde el Gobierno nacional, para reconstruir la economía.
“El Ministerio de Economía ya tiene una tradición de ir mostrando los resultados logrados en una determinada gestión al pueblo de Bolivia, en el ámbito de la transparencia”, declaró el ministro.
Destacó las medidas aplicadas por el Gobierno para reconstruir la economía luego de una deficiente administración del gobierno de facto.
“Es histórica esta rendición de cuentas, porque va a mostrar que otra vez nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) está dando los resultados en los momentos difíciles, ya lo hizo en la crisis financiera internacional en 2009, cuando muchas de las economías del mundo estaban cayendo, Bolivia causó una gran sensación porque no decreció el 2009”, resaltó.
Enfatizó que, con la implementación del MESCP, el impacto de la inversión pública mejoró las condiciones de vida de la población, además se ejecutaron proyectos de impacto social y económico.
Montenegro informó que el Producto Interno Bruto (PIB), al segundo trimestre, creció en 9,4% con aporte del mercado interno con 8,2 puntos porcentuales (pp) y 1,2 pp con las exportaciones.
“El aporte de la demanda interna a la recuperación de la economía es importante”, resaltó.
Las exportaciones aumentaron en 65% a octubre de 2021, de $us 5.396 millones, registrados en octubre de 2020, a $us 8.926 millones al mismo período de 2021, con un fuerte impulso de la industria de manufacturas.
El saldo comercial se recuperó de $us -159 millones en octubre de 2020 a $us 1.584 millones a octubre del presente año.
El ahorro de la población en el sistema financiero se incrementó en 8% y la cartera bruta de colocación de créditos en 4% a octubre de 2021.
“Queremos mostrar al pueblo los resultados de gestión y la rendición de cuentas; en 2022 seguiremos revelando estos datos, pero estos elementos muestran resultados positivos en cuanto a producción, generación de ingresos, mejora de nuestro mercado laboral, apoyo a la política sanitaria que da certidumbre a nuestra población”, remarcó la autoridad.
La rendición de cuentas se realizó a través de las plataformas virtuales Zoom y Facebook Live para llegar a la mayor cantidad de población, en cumplimiento a la Constitución Política del Estado (CPE) y las leyes que fomentan la transparencia, según esa Cartera de Estado. /Abi