Fundado el 21 de Diciembre de 2016

martes, 21 / marzo / 2023

Arce dobla dinero de avión mientras en otros países venden sus naves

Un par de meses le duró el entusiasmo de austeridad al presidente del Estado, Luis Arce, sobre prescindir del uso del avión presidencial por su alto costo, al indicar que mejor era utilizar vuelos comerciales. Para su primer año de gestión se programó un presupuesto de 18.290.572 bolivianos, pero para el 2022 se plantea un monto de 38 millones de bolivianos, un poco más del doble programado para el 2021. De acuerdo con datos oficiales, desde 2014 a 2021 se erogó para la aeronave 156.425.720 bolivianos.

Ante estos datos, analistas y asambleístas consideran que el gasto en transporte aéreo del Gobierno es exagerado, sobre todo en un país que tiene muchas necesidades. Además, pusieron ejemplos de otros mandatarios que decidieron vender los “aviones presidenciales”.

En otros países

Mientras mandatarios de diferentes naciones tomaron la determinación de deshacerse de la aeronave presidencial a través de su venta, el Gobierno boliviano continúa programando un presupuesto alto para la operación de ésta.

Un ejemplo reciente es el anuncio del presidente peruano, Pedro Castillo, de su intención de vender el avión presidencial para destinar esos recursos a salud y educación. 

“Venderemos el avión presidencial, recursos que serán utilizados en la salud y en la educación de niños y niñas del Perú”, expresó, el 10 de noviembre de 2021, el presidente Castillo a medios de prensa en la ciudad peruana de Ayacucho, donde expuso las acciones realizadas en sus primeros 100 días de gobierno.

A pocos días del inicio de su gestión (diciembre de 2018), el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó la necesidad de vender el avión y el helicóptero presidencial. La aeronave fue vendida el 11 de junio de 2021 en 65 millones de pesos mexicanos. En agosto de 2017, poco después de asumir el poder, el entonces presidente de Ecaudor, Lenín Moreno, anunció que vendería uno de los dos aviones presidenciales. 

Después de cuatro años, el actual presidente ecuatoriano Guillermo Lasso firmó, el 31 de agosto de 2021, el decreto ejecutivo 180, que ordena la venta del avión presidencial Legacy EMB-135 BJ y autoriza su salida del país una vez vendido, bajo responsabilidad del Ministro de Defensa Nacional. 

En abril de 2020 durante el gobierno interino de Jeanine Áñez se anunció la venta del avión presidencial, con el fin de destinar los recursos para la emergencia generada por la pandemia de Covid-19. 

Sin embargo, la propuesta de la expresdienta  Áñez no se concretó.

¿Austeridad de Arce?

En diciembre de 2020, a casi un mes de asumir la Presidencia, el mandatario dijo, al portal de noticias Detrás de la Verdad, al ser consultado sobre el uso del avión presidencial, “está ahí nomás, un vuelo de esos nos cuesta mucha plata. En realidad este es el segundo vuelo (comercial que hago), es más económico. Es mucha plata y un desgaste del equipo (trasladarse en la aeronave del Estado)”.

El presidente Arce optó en principio por los vuelos comerciales para ahorrarle gastos al Estado, a diferencia de su antecesor, Evo Morales, quien dio un uso intensivo al avión presidencial e incluso se trasladaba en helicóptero dentro de La Paz, para ir desde la Casa Presidencial de San Jorge hasta la Casa Grande, en el centro.

“Eso es una señal de que no hay austeridad como se había propuesto al principio y que el Gobierno está con un sistema presupuestario muy concentrado en el gasto, la inversión innecesaria, la propaganda, el avión presidencial”, señaló en su oportunidad el economista Gonzalo Chávez Álvarez.

Reclamos

La diputada Luisa Nayar de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) señaló que lamentablemente el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) sigue despilfarrando los recursos de los bolivianos, pese a que Bolivia y el mundo sufren el embate, la arremetida de la pandemia de la  Covid-19, que con el pasar del tiempo presenta nuevas variaciones.

“Lamentablemente el gobierno de Arce se ha dedicado a despilfarrar la plata, más aún cuando se dedica a realizar vuelos innecesarios de campaña política. Exigimos que el MAS deje de despilfarrar la plata que le cuesta a la gente y más aún en este tiempo de necesidades de salud, educación, de generación de empleos no podemos darnos el lujo de despilfarrar esos recursos”, sostuvo.

“Es inaceptable que sigan despilfarrando nuestra plata, la plata de los bolivianos”, afirmó.

El presupuesto asignado para el avión presidencial para la gestión 2021 es 18.290.572 bolivianos, por día representa a los bolivianos un costo de 50.111 bolivianos. Sin embargo, por la suma requerida para 2022, 38 millones de bolivianos, le costará al erario nacional 104.109 bolivianos por día.

“Realmente es una suma exorbitante, alta para nuestro país. Gastar entre 50 mil y 100 mil bolivianos diarios por día para el avión no se justifica, pero son gastos suntuosos para un país que necesita mejorar salud, educación, empleo”, sostiene la politóloga Patricia Velasco./Portal Los Tiempos

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS