Fundado el 21 de Diciembre de 2016

viernes, 29 / septiembre / 2023

Ecuador debate una ley que permitiría el derribo de narcoavionetas

Newspaper WordPress Theme

En el congreso ecuatoriano se presentó un proyecto de ley que permite a la Fuerza Aérea Ecuatoriana la intervención con la fuerza a cualquiera aeronave que se encuentre volando sin autorización, plan de vuelo, sin contacto, de manera hostil o ilegalmente en Ecuador. Esta nueva normativa facultaría a las fuerzas militares para derribar, especialmente, las narcoavionetas, que circulan con frecuencia en el espacio aéreo ecuatoriano.

Actualmente, la legislación permite el derribo de aeronaves solo cuando se trate de un conflicto bélico o una crisis internacional y en las situaciones en las que exista una amenaza a la soberanía del Estado.

Según la propuesta de ley, para detectar que una aeronave es hostil se deberán evaluar al menos doce factores relacionados con la autorización, la identificación y la comunicación con la aeronave. En caso de que el avión o avioneta sea declarado como hostil, la Fuerza Aérea podrá hacer uso de la fuerza a través de la persuasión, la neutralización o el derribo. El proyecto de ley también señala que un dron podrá ser considerado como aeronave hostil.

La posibilidad de derribar aeronaves será considerada solo en última instancia, de acuerdo a la propuesta legislativa. Si después de aplicar medidas de persuasión, como la comunicación a través de radio y cartelería, o cuando ya se haya hecho uso de munición trazadora,la Fuerza Aérea podrá derribar, con un disparo directo a la aeronave, con la finalidad de provocar daño que impidan que esta siga volando. Una vez que la aeronave sea derribada, la entidad deberá remitir la confirmación de la operación y la información de esta a la Policía Nacional, a la Fiscalía General del Estado y a Criminalística, para que continúen los procedimientos de ley.

La legisladora Johanna Moreira, del partido Izquierda Democrática, fue quien presentó el proyecto de ley que, según recoge El Universo, permitirá “la identificación de una aeronave irregular, la interceptación e incluso el derribo de la misma, como una acción final sobre nuestra soberanía; enviando un mensaje claro a esos grupos delincuenciales del país, especialmente a cárteles mexicanos y colombianos que operan en Ecuador”.

La propuesta de ley deberá tener concordancia con los conceptos y protocolos internacionales para el proceso de interceptación y derribo. Además, deberá seguir el procedimiento de creación de legislación en el Ecuador. Primero deberá ser calificada por el Consejo de Administración Legislativa, que es el órgano más importante de la Asamblea Nacional. De ser calificada la propuesta se la enviará a una de las comisiones del congreso para que la analice y presente un informe. Si el informe es aprobado dentro de la comisión y se sugiere que la propuesta pase al pleno, entonces en sesión plenaria los legisladores debatirán por dos ocasiones la propuesta hasta su aprobación y archivo. Si es aprobada, esta se enviará al Presidente, quien tiene la opción de vetar total o parcialmente la ley.

Ecuador busca luchar contra el narcotráfico que se ha instalado en el país. Aunque Ecuador no produce droga, sí es una de las rutas principales para el envío de estas sustancias hacia Centroamérica, América del Norte y Europa. La droga, generalmente, se envía desde los puertos del país. También, en las últimas semanas, los decomisos en altamar han sido frecuentes.

Por ejemplo, el último fin de semana, frente a las costas de Manabí, una embarcación fue abandonada luego de que el personal de la Armada Nacional la descubriera. Al revisar la embarcación se encontraron más de 800 paquetes de droga, equivalentes a 900 kilos.

Asimismo, las Fuerzas Armadas instalaron un nuevo radar para detectar narcoavionetas, esto se realizó en la provincia costera de Manabí, donde está el cantón Montecristi, a 395 kilómetros de Quito, la capital del Ecuador. Entre 2019 y 2020, avionetas relacionadas con el narcotráfico han caído en las comunidades de Montecristi. En el mismo periodo, las Fuerzas Armadas detectaron dos pistas clandestinas para el despegue de las aeronaves. Los descubrimientos se han dado en zonas que tienen línea directa con el Cerro Montecristi, donde se han fortalecido los sistemas de vigilancia.

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS