
El viceministro de Inversión Pública, Marcelo Laura, informó este domingo que el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) establece 10 ejes orientados en la Agenda Patriótica 20 – 25, que tiene 43 metas, 156 resultados y 227 acciones para administrar y prever su cumplimiento con 372 indicadores.
“El Plan de Desarrollo Económico Social presentado fue articulado con la Ley N° 777 y aprobado mediante la Ley N° 1407, estableciendo 10 ejes orientados en la Agenda Patriótica 20 – 25, con 43 metas, 156 resultados y 227 acciones; y para administrar y prever su cumplimiento, contiene 372 indicadores”, explicó en el programa “Las 7 en el 7” de la televisora estatal Bolivia Tv.
Aclaró que la planificación se comprende como la organización de pasos que deben llegar a una organización dada, que se centrará en la realidad actual y cómo llegará a 2025, con un conjunto de metas, resultados, objetivos e indicadores que se incorporan para alcanzar una situación diferente.
La autoridad explicó que el PDES 2021 – 2025 fue estructurado una vez asumido el mandato con la realización de reuniones con los ministerios cabeza de sector, con la articulación del plan de gobierno, planes complementarios, con los resultados y 1.440 propuestas de la sociedad civil que participó en las Cumbres de Reconstrucción Económica Productiva, realizadas en los nueve departamentos del país con la instalación de mesas de trabajo con temas de salud, educación, producción, entre otros.
“La programación de la inversión pública que alcanza este quinquenio es de 33.197 millones de dólares recursos financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN), con créditos y donaciones externas y otros recursos que se vayan a generar en este periodo”, precisó.
Laura apuntó a que el plan señala que la inversión presupuestaria será dirigida al componente principal, que es la industrialización con base en la sustitución de importaciones; es decir, el tema productivo abarca más del 50% de esa programación.
También dijo que incluye el objetivo de desarrollo para superar la pobreza con la inclusión de políticas de empleo a través de la matriz productiva, para mejorar los ingresos de la sociedad y el Estado.
El viceministro explicó que las gobernaciones, municipios y universidades deben realizar su Plan de Desarrollo Territorial, en concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado, enmarcados en su jurisdicción para la aprobación por parte de sus asambleas y con la emisión de leyes y resoluciones./ABI
