El Ministerio de Hidrocarburos y Energías anunció este sábado que se garantiza el suministro de energía eléctrica a las industrias que operan en el país, ya que se cuenta con excedentes de electricidad que permiten atender cómodamente la demanda.
“Esta Cartera de Estado desarrolla una estrategia para el cambio de la matriz energética, que apunta hacia la eficiencia energética, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la generación eléctrica y a reducir el consumo interno del gas para este propósito”, señala un boletín de prensa.
Además, el Gobierno nacional estableció como prioridad la transición energética del sector de electricidad, en el marco de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, garantizando la producción de energía a partir del uso sustentable y eficiente de los recursos energéticos.
En esa línea, entre 2016 y 2021 entraron en operación proyectos de energía renovable como ser: Misicuni, San José 1, Solar Uyuni, Solar Yunchará, San José 2, Quinta Unidad Corani, Qollpana 2, Solar Oruro 1 y 2, Biomasa y el ingreso de la generación eléctrica con unidades de ciclo combinado. Esas obras posibilitaron desplazar el consumo de gas utilizado por las termoeléctricas y llevar ese recurso natural directamente al mercado de exportación, donde se obtiene mayor valor agregado.
Entre enero y septiembre de 2021, en Bolivia la demanda eléctrica promedio fue 1.476,7 MW. Sin embargo, en la actualidad el Estado Plurinacional de Bolivia puede producir 1.600 Megawatts (MW) de energía eléctrica, de los cuales entre 30% y 57% provienen de energías limpias, siendo su máxima participación durante los meses de enero y febrero, ya que dependen de la estacionalidad de los recursos renovables, que forman parte de la matriz energética.
Sumado a esas obras, entre octubre y noviembre, el presidente Luis Arce inauguró los proyectos eólicos Warnes, San Julián y El Dorado (en Santa Cruz) que agregan otros 108 MW al SIN, lo que demuestra el avance hacia la transición de dicha matriz.
Gracias a estos proyectos el Estado garantiza el suministro eléctrico para las categorías industrial, general o comercial y domiciliaria en el país.
Por otro lado, el Gobierno prioriza la atención de la demanda interna de gas natural antes que los mercados de exportación. En esa línea, Bolivia tiene garantizado el suministro de ese recurso natural para su venta en el país y por ello comercializa los excedentes de la oferta a Argentina y Brasil para generar mayores ingresos económicos./ABI