Confederación de la prensa y analista piden a medios aplicar la autorregulación ética para evitar casos de desinformación

La Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CTPB) y el analista Gabriel Villalba destacaron, por separado, el derecho de la información de la ciudadanía y la importancia de que los medios de difusión se enmarquen en los principios éticos y constitucionales para evitar incurrir en casos de desinformación.

En el caso de la entidad sindical, la postura fue expresada por Héctor Aguilar, secretario Ejecutivo de esa organización sindical que agrupa a periodistas y trabajadores de la prensa del país, en un contexto donde las redes sociales digitales y algunos medios de difusión difundieron datos imprecisos, inexactos o tergiversados como, por ejemplo, la falaz versión de la vigencia de una ley del inquilinato.

“El pueblo boliviano tiene el derecho constitucional de ser informado de manera correcta objetiva, de manera que pueda tomar decisiones después de escuchar alguna información”, indicó.

“Los medios de comunicación no pueden influir, direccionar la información referente a un tema”, agregó Aguilar.

Al respecto, el artículo 106 de la Constitución Política del Estado, indica en su inciso primero, que “El Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información”.

El inciso II añade que “El Estado garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa”.

El dirigente de los trabajadores de prensa indicó que varios medios de difusión no suelen priorizar aspectos como la responsabilidad y la veracidad como dos principios que están establecidos en la Ley de Leyes.

Manifestó que la información que se difunde a través de los medios masivos “debe ser responsable y cuidando la veracidad de la información. Lamentablemente estos dos principios no están siendo aplicados en varios medios de comunicación”.

Agregó que “hay medios que tienen una línea editorial ya sesgada contra el Gobierno”,

Expresó que, en un sistema democrático, “si bien se cuenta con el derecho a la libre expresión, no implica desinformar sino brindar la información correcta”.

Los dos principios a los que se refiere Aguilar, también están incluidos en el mandato constitucional, en su artículo 107 que indica: “La información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios se ejercerán mediante las normas de ética y de autorregulación de las organizaciones de periodistas y medios de comunicación y su ley”.

Al respecto, el dirigente de la prensa resaltó la importancia de que el trabajo de los medios de difusión se realice cumpliendo lo que indican los códigos de ética de las federaciones, confederaciones de la prensa y de las organizaciones que agrupan a los periodistas.

Esa sujeción a las normas éticas, a los principios constitucionales y a la Ley de Imprenta se convierte en la necesaria autorregulación que debe regir en los medios en todo momento, especialmente para evitar incurrir en hechos de desinformación, indicó Aguilar.

Por su lado, el analista Gabriel Villalba dijo que los medios de comunicación deberían aplicar los principios éticos establecidos en sus normas internas.

Indicó que no existe la imparcialidad en los medios y que más bien éstos deberían apelar a la “ecuanimidad” al momento de brindar la información.

Lamentó que existan casos de desinformación en redes sociales digitales y algunos medios de comunicación y dijo que los medios deben aplicar los principios establecidos en la Constitución.

Precisamente para analizar la problemática de la desinformación que se está generando en el país y que afecta a la población, particularmente respecto a las leyes y normativas que está trabajando el Gobierno, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, invitó para mañana lunes a directores de medios de comunicación a nivel nacional a una reunión./ABI