Fundado el 21 de Diciembre de 2016

viernes, 29 / septiembre / 2023

Comerciantes suben el precio de las verduras, hortalizas y carnes a un día del paro indefinido

Newspaper WordPress Theme

El anuncio del paro indefinido que se acatará desde mañana lunes, llevó a la población a llenar los mercados de la ciudad en busca de abastecerse de los productos de la canasta familiar; sin embargo, se enfrentaron con precios muy elevados y en muchos casos hasta se triplicaron.

Las personas denunciaron que hay un descontrol total en los precios de las hortalizas, verduras e incluso de la carne.

En el mercado antiguo Abasto, los compradores indicaron que el precio de la arroba de papa que costaba entre 25 y 28 bolivianos, hoy no baja de 55 y 60 bolivianos.

Lo mismo ocurría con la arroba de zanahoria, de costar Bs 30, hoy la misma cantidad era vendida a 60 y 70 bolivianos. El kilo de tomate, que en días pasados se ofrecía entre Bs 2 y 3, este llegaba a costar entre 6 y 8 bolivianos.

Otros productos como el pimentón, de costar la docena a 4 bolivianos, esta jornada era vendido a 15 la docena. La arroba de cebolla de estar entre 10 y 12 bolivianos, se elevó a 30 y 35 bolivianos.

Las tres libras de achojcha que costaba a Bs 5 llegó a costar 10, de igual forma otro producto elevado fue el coliflor, de tamaño mediano de estar a 5 bolivianos, se encontraba entre 10 y 15 bolivianos. Las 3 libras de vainitas de estar a Bs 5 subió a 15, el repollo mediano, de costar a Bs 2, ahora llegó a 10. La docena de plátanos que costaba entre 3 y 4 bolivianos, hoy se vendía entre 7 y 8 bolivianos.

Estos precios llevaron a la población a comprar menos cantidad de los productos que esperaban llevar a sus hogares para estar abastecidos durante el paro indefinido. “Tuve que comprar la mitad de lo que pensaba, todo está carísimo. Los precios están por las nubes”, manifestó uno de los compradores.

En este centro de abastecimiento también subió el precio de las carnes, el kilo de pollo de estar entre Bs 9 y 9,50, los comerciantes lo vendían entre 12 y 13 bolivianos, como también el kilo de chuleta de cerdo de costar a Bs 24, hoy legó a Bs 30.

Es más, algunas personas denunciaron que el kilo de carne, de costar hasta 35 bolivianos, subió a Bs 40.

Este panorama se replicó en el mercado Mayorista, donde se observaron largas filas de personas cargando sus bolsos con productos.

“Hace dos semanas vine a comprar y la papa estaba a Bs 25, ahora no baja de 55 o 60 bolivianos”, precisó una mujer. Al escuchar este reclamo, otra persona indicó que hace días consiguió la arroba de papa a Bs 35, y hoy tuvo que pagar 55.

La incertidumbre de cuántos días puede durar el paro indefinido, es lo que llevó a la población a volcarse a los mercados. “Están aprovechando los vendedores a vender todo carísimo”, dijo un hombre.

La ola de reclamos se dio ante la falta de control para que no se especule con los precios, a pesar de ello, la gente tuvo que abastecerse de los productos.

Lo mismo ocurrió en el mercado El Carmen, del kilómetro 9 de la doble vía a La Guardia, donde un hombre reclamó que todos los precios estaban caros, dando como ejemplo que las 6 libras de papa que siempre compraban a Bs 10, hoy le ofrecieron a Bs 40, la misma cantidad.

Pero estos precios elevados no solo se dio en los mercados, sino también, en los camiones con verduras que recorren los barrios de la ciudad, donde los vendedores aseguraban que todo estaba caro por los bloqueos, pero al ser cuestionados que el paro indefinido recién iniciaba mañana lunes, alegaban que el precio había subido en todos lados, por lo que ellos igual lo hicieron./El Deber

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS