
Francisco participó en el IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares en el que delegados de todo el mundo compartieron con el Papa el trabajo y las luchas realizadas durante los momentos más duros de la pandemia de la COVID-19.
Durante el evento, se proyectaró el video ‘La fuerza del nosotros’ y se presentó el documento ‘¡Salvemos a la humanidad y al planeta!’, síntesis de sus diálogos sobre los dilemas de la humanidad. Por su parte, Francisco trasladará un mensaje a todos los delegados y delegadas participantes, según informan los organizadores.
En el encuentro participaron delegados y delegadas de América (norte, centro y sur), Europa, África, Asia y Oceanía. Son cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas, todo tipo de cooperativistas, trabajadores de oficios populares, trabajadores cristianos de diversos oficios y profesiones, trabajadores de barrios y villas que practican la cultura del encuentro y caminan juntos.
“Los Movimientos Populares están haciendo historia, fomentando un cambio, y el desafío que se presenta para superar los motivos estructurales de la pobreza y la injusticia”, aseguró el Cardenal Peter K.A. Turkson, Prefecto para el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede, quien además agregó: “Debemos unirnos para promover la agenda común de los Movimientos Populares para revitalizar los sistemas de modo que permitan lograr un mundo de justicia e igualdad”.
El Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC) participa en los encuentros desde su primera edición (2014), estando además en el comité organizador; y ha estado representado con una delegación de militantes de diferentes movimientos de todo el mundo. Para este cuarto encuentro, la delegación está integrada por Charo Castelló y Abraham Canales, militantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y miembros del comité organizador y del equipo de comunicación del Encuentro Mundial, respectivamente, junto con trabajadores cristianos de otros países del mundo
