La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Mery Polo, informó este martes que los más de 45 millones de bolivianos en débitos automáticos que vienen realizando los municipios afectarían de sobremanera a los diversos programas y proyectos que van en beneficio del sector social de la población tarijeña, dado que rompen la programación financiera que sostiene el Gobierno Departamental.
“Esto nos afecta de sobremanera porque no vamos a poder cumplir con las obligaciones que tenemos en los diferentes programas que lleva adelante el Sedeges, no vamos a poder cumplir con los proveedores de alimentos que dan a cada uno de los hogares, no vamos a poder cumplir con el programa de Fortalecimiento y Desarrollo Integral de la Primera Infancia que se está trabajando en todo el departamento, y que está llegando de una manera responsable y objetiva a sus beneficiarios”, expresó Polo.
La autoridad criticó el accionar de los municipios que realizan esta debitación automática a las arcas del Gobierno Departamental, considerando a la vez que es un tema con trasfondo político que busca generar inestabilidad en la gestión que realiza el gobernador, Adrián Oliva, la cual según manifiesta Polo no mide las consecuencias que llegan a desarrollar mediante estas actitudes que perjudican directamente a la población beneficiaria con los distintos proyectos y programas que se ejecutan como Gobernación.
Polo sostiene que es una medida política que obedece a un lineamiento partidario, dado que según explica la misma, en los últimos meses la Gobernación viene ejecutando proyectos importantes, en donde nombró por ejemplo al Fondo Oportunidad que en la actualidad ya superó los 1000 beneficiarios y tiene una gran aceptación por parte de los distintos sectores que son parte de este Fondo.
Asimismo, Polo no dejó de lado el esfuerzo económico que se realiza en el sector de la salud, donde el Gobierno Departamental lleva ejecutando los proyectos del Materno Infantil, o en todo caso también el Oncológico.
Polo lamentó el hecho de que se tenga un presupuesto anual y que al momento de su ejecución se tenga que ver “truncado” por las acciones que asumen algunos niveles de gobierno, donde según entiende que se tienen que asumir una serie de responsabilidades por la fragmentación de la programación financiera que se elabora como Gobierno Departamental.
De enero a mayo ya llevan más de Bs 45 millones que se debitarón.
El mes de enero se recibió 67 millones de bolivianos por regalías hidrocarburíferas donde el Ministerio de Economía y Finanzas realizo un débito automático para los municipios de Uriondo, y San Lorenzo de casi Bs. 19 millones, asimismo en el mes de marzo se recibió la suma de Bs. 39 millones donde de la misma manera se debitó a través del ministerio para Emagua un monto de casi 2 millones de bolivianos. Situación similar ocurrió en el mes de abril ya que se debitó nuevamente a favor de Emagua la suma de Bs 1,9 millones.
Posteriormente, en el mes de mayo se procedió a los anteriormente detallados débitos que se explicaron, los cuales sumándolos llegan a afectar desde el mes de enero a la cuenta única de la Gobernación con un total de Bs 45,3 millones hasta este quinto mes que lleva la gestión 2019.