El Gobierno Municipal de la ciudad de Tarija ya inició con las sanciones directas a empresas o sindicatos de taxistas de los que alguno de sus miembros fue encontrado contaminando un río de la provincia Cercado o lavando su vehículo en sus riveras. En lo que va del mes en curso, son 3 las empresas que ya son procesadas por contaminación.
“Actualmente 3 empresas están siendo procesadas por lavar sus vehículos en ríos de Tarija, dos de ellas de volquetas que transportan materiales y la tercera es un radio móvil”, informó el secretario municipal de medio ambiente y gestión territorial, Álvaro Orozco.
Las sanciones se basan en los artículos 21 y 22 de la ley 1333 de medio ambiente, que implican desde sanciones económicas leves, graves hasta retiro de patentes de funcionamiento a las empresas a las que pertenecen los infractores. Entre las sanciones administrativas o multas, estas pueden ir desde los 500 unidades de fomento de vivienda (UFV), hasta los 5.000 UFV,s.
“De esta manera continuaremos con el notificado a todas las empresas de camiones, autos o de radio taxis con una notificación oficial ya que son fuentes contaminantes de cuerpos de agua lo que se realiza por este tipo de actividades, por lo tanto la sanción es ya prácticamente de manera inmediata”, señaló Orozco.
Bajo este sentido, la Secretaría Municipal de Medio Ambiente y Gestión Territorial es la encargada de realizar los controles respectivos mediante brigadas de vigilancia en los diferentes ríos de la provincia, siendo la revisión más continua en el rio Guadalquivir, que a la fecha es el que cuenta con mayor contaminación en la región.
Sin embargo, los vecinos también pueden participar de los controles, asumiendo el alerta en caso de que observen a vehículos infringiendo la normativa, y comunicando lo observado al número de contingencia 66-76829 de la Secretaría de Medio Ambiente, para que personal municipal realice la identificación y de manera posterior, iniciar con el proceso a los infractores.
“Cuando son encontrados lavando sus vehículos o contaminando de alguna forma con sus motorizados se procede al desalojo de los lugares, pero hay algunas personas o instituciones, más que todo empresas de radio taxis, que están siendo recurrentes en estos delitos contra el medio ambiente y a ellos se les va dar las sanciones correspondientes”, concluyó el secretario.