La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Tarija atendió más de 3 mil casos de violencia contra la mujer en 2018. Cerca del 85% de los casos se produjo bajo la influencia de alcohol u otra droga, por ello esperan reducir ese alto índice en la presente gestión, ha informado la directora de la Felcv, Marcela Vargas.
“Realizaremos varios operativos durante las fiestas de carnaval para prevenir los hechos de violencia que se dan en las calles en los hogares y en todos los lugares cuando existe consumo de bebidas alcohólicas”, ha indicado.
Instituciones y organismo ligados a la defensa de los derechos humanos de Tarija, coinciden que falta un buen trecho por recorrer por la aplicación de la Ley 348, que garantice a las mujeres una vida libre de violencia.
El Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) de Cercado, atiende por mes a más de 100 víctimas de violencia de género.
Activistas en derechos humanos refieren que los factores deben de ser modificados y regulados para que esta ley sea aplicada correctamente.
Aplicación de la Ley 348
La delegada defensorial de Tarija, Carola Romero Pacello, ha explicado que hay situaciones que no se materializaron a la fecha con respecto a esta norma, como ser el personal capacitado en las instituciones que trabajan con mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, una cantidad suficiente de juzgados de violencia, condiciones adecuadas en las oficinas de las fiscalías como de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv).
Dijo que las instituciones deben de enfatizar en las medidas de protección a ser adoptadas ante el primer indicio de violencia ante la mujer.
“Esperemos que todo esto vaya mejorando, porque toda ley tiene su etapa de transición; sin embargo, ya tenemos un tiempo considerable de aplicación, evidenciando falencias”, acotó.
También indicó que en las provincias de Tarija, la falta de equipamiento y equipos multidisciplinarios, afecta en la aplicación de la Ley 348 con efectividad.