Fundado el 21 de Diciembre de 2016

miércoles, 29 / noviembre / 2023

Embajador de Bolivia en la ONU rechaza intervencionismo en Venezuela

Newspaper WordPress Theme

“Lamentamos, vemos que el interés verdadero de quien solicitó esta sesión no es la defensa de la democracia o los derechos humanos, el verdadero interés es el de promover situaciones de inestabilidad para usarlas a favor de sus políticas de cambio de régimen y de control de los recursos naturales”, remarcó en su intervención, en la sesión convocada para analizar la crisis de Venezuela.

El embajador boliviano aseguro que el verdadero interés de EEUU sobre Venezuela son las riquezas naturales de la nación suramericana y el control geopolítico además apunto al “escarmiento a aquellos países y aquellos estados que no se alineen a las políticas de Estados Unidos”.

“Me pregunto, qué país está mejor después de la intervención de Estados Unidos, acaso no hemos discutido en este consejo de seguridad en reiteradas oportunidades las gravísimas consecuencias de lo que se vive ahora en Irak o en Siria o en Libia”, cuestionó.

 Llorenti reiteró la proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que declararon la región como zona de paz.

 “El interés verdadero es amedrentar a los gobiernos democráticamente electos que han expresado de forma manifiesta su rechazo a esas políticas por considerarlas una amenaza a la soberanía y libre determinación de sus pueblos”, complementó.

En esa sesión el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció una maniobra golpista del gobierno de Estados Unidos (EEUU) contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, maniobra que dijo debería ser condenada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Nosotros consideramos que si algún país debe ser evaluado por el Consejo de Seguridad es precisamente los Estados Unidos, incluso en este caso particular de Venezuela por la injerencia descarada e intervención permanente”, subrayó.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas analizó la crisis en Venezuela, la sesión fue convocada a petición de Estados Unidos.

Países como Colombia, Paraguay, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Panamá o Costa Rica participaron en el encuentro para insistir en su rechazo a la “dictadura” de Maduro y de esta manera sumarse a la presión de España, Portugal, Francia, Alemania de convocar a elecciones. (ABI)

spot_img

Artículos Relacionados

LAS MÁS LEIDAS

Newspaper WordPress Theme