El viceministro de Educación Especial y Alternativa, Noel Aguirre, denunció el miércoles que detrás de los anuncios de movilizaciones del magisterio hay dirigentes que anteponen sus intereses político-sindicales al normal desarrollo de las clases.
En una entrevista con el canal Cadena A, Aguirre negó que 6.000 venezolanos estén siendo incorporados al magisterio boliviano y afirmó que son “mentiras” de dirigentes de la Federación de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz.
“Lo que está pasando es que dentro de una semana más va haber un congreso de maestros urbanos a nivel nacional y ahí lo que se quiere mostrar es un espacio de supuestos defensores de los maestros (…), es una manera encubierta de velar otro tipo de intereses que, lastimosamente, daña en el fondo al estudiante”, dijo.
Si un maestro “tiene interés de promoverse sindicalmente, que se promueva, pero que no perjudique a los estudiantes”, complementó la autoridad.
Aguirre aclaró que 64 becarios bolivianos retornaron al país luego de concluir sus estudios en deportes en Venezuela y mostraron su interés en participar en los Programas de Formación Complementaria (Profocom) que realizan los maestros.
Pero ese curso extraordinario “de ninguna manera permite que (ellos) entren a trabajar ni tampoco habilita para que puedan ser maestros” en el sistema público, remarcó.
En ese contexto, Aguirre estableció que la marcha de protesta convocada por dirigentes del magisterio dedicados a “desinformar” a las bases es injustificada y advirtió que habrá descuentos salariales en caso de suspensión de clases.