La Defensoría de la Niñez y Adolescencia ha desplegado personal por inmediaciones del Mercado Campesino para llevar adelante el registro de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NNAT) menores de 18 años, según ha informado Ramiro Pérez, responsable de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Pérez ha indicado que se pudo registrar a 45 menores de edad, entre ellos niños, niñas y adolescentes que desempeñan actividades laborales como vendedores de bolsas, productos de limpieza, verduras, frutas, etc.
El funcionario destacó que la información recabada permitirá actuar principalmente en la restitución de derechos, como también detectar situaciones de riesgo como casos de explotación laboral.
“Estamos realizando la intervención, donde psicólogos y trabajadores sociales aplican cuestionarios individualizados a cada niño, niña y adolescente trabajador con el propósito de saber si los niños están trabajando por su voluntad, si los padres de familia o tutores tienen conocimiento de la actividad laboral que realizan, si la función que desempeña es apto para su edad, misma que se verifica a través de una evaluación médica”, ha destacado.
Marysabel Romero, directora de la Familia, de la Secretaria de la Mujer y la Familia, ha señalado por su parte que en cumplimiento a la Ley 548 del Código Niño Niña y Adolescente donde establece la protección que deben brindar las entidades públicas a los niños, niñas y adolescentes trabajadores, en este sentido la Defensoría de la Niñez viene actuando para que no se vulneren los derechos de la niñez que realiza diferentes actividades laborales.