Los contratos de obras firmados en la gestión del ex gobernador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lino Condori que tengan mínima ejecución o no se haya dado la orden de proceder van a ser resueltos por la administración actual de la Gobernación dentro de sus políticas del decreto de reactivación económica.
Los contratos que al momento se encuentran resolviéndose son principalmente los firmados por las subgobernaciones y los municipios para obras concurrentes en los que se hubiese dado el anticipo y no se emitió la orden de proceder, o en caso de haber hecho un desembolso, pero con ejecución mínima.
Según manda el decreto en cuestión, las unidades ejecutoras deben realizar las acciones legales pertinentes para anular estas relaciones contractuales, apoyándose en la Secretaría de Planificación, Justicia y Economía, que deben facilitar y cooperar en la recuperación de saldos y anticipos financieros de proyectos cuyos contratos sean resueltos de común acuerdo con las empresas.
El secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, afirmó que ya se han resuelto una cantidad importante de contratos desde la emisión del decreto, cuestión que indicó ha sido también parte de una iniciativa asumida por los empresarios, con la finalidad de liberar los compromisos contractuales que se tienen y cerrar los proyectos para que se liberen de sus boletas de garantías.
Ardaya no quiso especificar los datos ya que las resoluciones en su mayoría provienen de las subgobernaciones por lo que indicó que próximamente se va contar con una cifra por parte de la Secretaría de Planificación. Pese a ello ejemplificó que hay empresas a las que se les ha resuelto más de 10 contratos.
Esto en un contexto en el que la Gobernación definió su política con relación a los proyectos con dificultades de financiamiento de la gestión 2010-2015, en base a un orden de prioridades que favorecen a los proyectos concluidos con recepción definitiva, los concluidos con recepción provisional, o los que tengan un avance aproximado a concluirse.
Sin embargo, según el secretario, la Gobernación también ha previsto aquellos proyectos en ejecución con dificultades de financiamiento, donde se tiene la opción de financiamiento del contratista, que se aplica en caso de esas obras que tengan una connotación social importante y un buen avance, figura en la que existe ya un proyecto en marcha en Uriondo, y dos por negociar en El Puente y Bermejo.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Álvaro Baldivieso, confirmó que están resolviéndose contratos en todo el departamento, especialmente en el sector de la construcción, debido a que las empresas no pueden sobrellevar la falta de pagos.
El secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, afirmó que ya se han resuelto una cantidad importante de contratos desde la emisión del decreto, cuestión que indicó ha sido también parte de una iniciativa asumida por los empresarios, con la finalidad de liberar los compromisos contractuales que se tienen y cerrar los proyectos para que se liberen de sus boletas de garantías.
Ardaya no quiso especificar los datos ya que las resoluciones en su mayoría provienen de las subgobernaciones por lo que indicó que próximamente se va contar con una cifra por parte de la Secretaría de Planificación. Pese a ello ejemplificó que hay empresas a las que se les ha resuelto más de 10 contratos.
Esto en un contexto en el que la Gobernación definió su política con relación a los proyectos con dificultades de financiamiento de la gestión 2010-2015, en base a un orden de prioridades que favorecen a los proyectos concluidos con recepción definitiva, los concluidos con recepción provisional, o los que tengan un avance aproximado a concluirse.
Sin embargo, según el secretario, la Gobernación también ha previsto aquellos proyectos en ejecución con dificultades de financiamiento, donde se tiene la opción de financiamiento del contratista, que se aplica en caso de esas obras que tengan una connotación social importante y un buen avance, figura en la que existe ya un proyecto en marcha en Uriondo, y dos por negociar en El Puente y Bermejo.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Álvaro Baldivieso, confirmó que están resolviéndose contratos en todo el departamento, especialmente en el sector de la construcción, debido a que las empresas no pueden sobrellevar la falta de pagos.