Le faltaba el tercio medio de la cara, no podía tragar bien y hablaba con dificultad, y además presentaba “problemas importantes en la mano”, por lo que requería tratamiento microquirúrgico que no le podía proporcionar en Kenia, donde fue atendido primero.
En el último mes y medio se le ha reconstruido el maxilar y el tercio medio de la cara, lo que le permite ingerir y hablar correctamente, así como el pulgar izquierdo.
Aunque quedan “algunos retoques estéticos”, dijo Cavadas, el paciente volverá a su país en el plazo de una semana y podrá hacer “vida normal”, ya que ahora “puede volver a comer cualquier cosa y se le entiende bien cuando habla”.
Las intervenciones que restan al paciente consisten en retocar la nariz y la estética del pulgar, así como modificar la posición del ojo izquierdo, y todas ellas, según el médico español, son menos importantes y se realizarán en Kenia en marzo próximo, aproximadamente.
Lonunuko, que pudo viajar a España en colaboración con la Cruz Roja, volverá a la región de Samburu para continuar con su vida de ganadero, junto a su esposa y siete hijos.
Estas intervenciones forman parte del acuerdo entre el Hospital de Manises y la Fundación Cavadas, que realiza operaciones complejas con todas las facilidades que necesita y reparto de costes a partes iguales entre ambas entidades.
Su equipo ha practicado más de 13.000 intervenciones quirúrgicas, y se ha convertido en referente nacional e internacional en cirugía de reimplante y en microcirugía reconstructiva traumática.
Con información de EFE